Noticias

Con foco en la vinculación académica internacional, la Universidad Tecnológica Metropolitana fue sede del seminario “Seguridad y Desarrollo Verde en ciudades inteligentes”, instancia que reunió a embajadores, académicos y autoridades de Chile y China, consolidando el compromiso de la UTEM con la cooperación global y el desarrollo sustentable de los territorios. La actividad fue organizada en el marco del fortalecimiento del intercambio político-académico entre ambos países, y permitió analizar experiencias concretas sobre planificación urbana, seguridad ciudadana, tecnología verde y participación ciudadana. La rectora Marisol Durán Santis destacó el liderazgo de la universidad pública en esta agenda internacional indicando que “iniciamos el presente año académico con un gesto concreto: fortalecer nuestra agenda de vinculación internacional a través de la Agenda UTEM–China 2025. Se recuerdan 55 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Chile y China y veinte de la firma del Tratado de Libre Comercio entre ambos países. Dos hitos que dan cuenta de un vínculo sólido y en constante evolución”. La autoridad académica enfatizó que la UTEM contribuirá activamente a ese vínculo y eso “lo hacemos como institución de educación superior pública, comprometida con el desarrollo territorial, con el conocimiento aplicado y con el impulso de una cooperación internacional que genere impactos concretos para nuestras comunidades”, subrayó. En la jornada participaron el embajador de China en Chile, Niu Qingbao, y el embajador chileno en China, Pablo Arriarán Ahumada, quienes junto a académicos/as y representantes de gobiernos locales compartieron modelos exitosos y desafíos comunes en materia urbana. El embajador Niu Qingbao subrayó la relevancia de este tipo de encuentros en el contexto global, asegurando que “la seguridad nacional, un tema tan importante en la actualidad, también alcanza su desarrollo con la generación de ciudades inteligentes y sustentables, a través de la cooperación internacional”. Añadió que las relaciones entre ambos países se han consolidado en un clima de respeto y colaboración: “Los temas de urbanismo son esenciales para la vida actual y son los que la ciudadanía más percibe de sus autoridades”. “En un mundo globalizado, la dinámica de la cooperación es esencial. El intercambio entre Chile y China ha sido fructífero en todos los ámbitos. Hay que profundizar ese modelo también desde las ciudades, desde los gobiernos subnacionales, como mecanismo de desarrollo regional”, agregó. El seminario abrió nuevas oportunidades de vinculación académica, técnica y financiera entre ambos países, reafirmando el rol de la UTEM como puente entre saberes y territorios. En palabras de la rectora Durán Santis “Chile y China tienen mucho que aprender el uno del otro. Y nuestras universidades, como espacios de encuentro de saberes, pueden ser puentes poderosos para ello. Este seminario es un ejemplo concreto de cómo desde lo académico se puede contribuir a resolver problemas reales, con soluciones innovadoras, inclusivas y sostenibles”. Revisa más sobre la actividad aquí