Noticias

Dos proyectos de nuestra casa de estudios fueron reconocidos por su aporte a la investigación en la Segunda Edición del “Reconocimiento a la Investigación e Innovación en Sustentabilidad”, instancia realizada por la Red Campus Sustentable, en colaboración con MetaRed S y la Red Compromiso por el Desarrollo Sustentable, que se realizó el pasado 15 de mayo en el Salón de Honor de la Universidad Tecnológica Metropolitana.

En su segundo año de implementación, recibió cerca de 100 postulaciones en las líneas de investigación e innovación, con proyectos provenientes de diversas instituciones de educación superior del país. Las iniciativas fueron evaluadas según su aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), agrupadas en sus cinco dimensiones conocidas como las 5P: Personas, Planeta, Prosperidad, Partenariado y Paz.

En ese sentido, cabe destacar que dos proyectos de investigación de la Universidad Tecnológica Metropolitana fueron reconocidos en esta instancia. En la categoría Planeta, la investigación ganadora fue “Refugios Biourbanos: modelo para un enfoque integral de evaluación de soluciones basadas en la naturaleza para el diseño urbano sensible al agua” del proyecto Aguas de Barrio, trabajo en conjunto entre la Universidad Tecnológica Metropolitana y la Universidad Central, liderado por la académica Rosa Chandía Jaure.

En tanto, en la categoría Prosperidad, el proyecto ganador fue “Advanced Materials for Sustainable Energy Storage Devices”, del académico Dr. Vijayabhaskara Rao Bhaviripudi.

Javiera Rocha Cortés, directora del Programa de Sustentabilidad UTEM, resalta la relevancia de que en esta versión, la universidad cuente con dos proyectos reconocidos en esta instancia “contar en esta segunda versión con dos proyectos ganadores de nuestra institución es un logro que refleja el importante avance que la UTEM ha venido desarrollando en materia de investigación para la sustentabilidad. Esto demuestra no solo un trabajo académico riguroso, sino también una clara orientación hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible a los que cada iniciativa contribuye. Además, considerando la alta convocatoria y el nivel de los proyectos postulados, este reconocimiento cobra aún mayor valor y relevancia para nuestra comunidad universitaria”.

Rosa Chandía Jaure, académica del Departamento de Planificación y Ordenamiento Territorial de la UTEM y directora del proyecto ganador en la categoría Planeta, destaca que “el proyecto ANID IDEA: Refugios Bio Urbanos, liderado por la UTEM junto a la Universidad Central, busca evaluar la efectividad de soluciones basadas en la naturaleza en el diseño urbano sensible al agua, como estrategia de adaptación al cambio climático. Es una iniciativa interdisciplinaria donde la UTEM aporta conocimientos en diseño, sistemas constructivos y gestión sustentable del agua, mientras que la Universidad Central contribuye con el enfoque en biodiversidad, especialmente en flora nativa urbana”.

“Este reconocimiento es relevante porque valida el compromiso sostenido de la UTEM con la sustentabilidad, respaldando por años iniciativas como las del núcleo Aguas de Barrio. Además, destaca el liderazgo de la UTEM en el desarrollo de estrategias innovadoras de adaptación al cambio climático, marcando una ruta para que otras instituciones y equipos de investigación en áreas como arquitectura, ingeniería y diseño urbano desarrollen propuestas similares.”, complementa Rosa Chandía Jaure.

Vijayabhaskara Rao Bhaviripudi, académico del Departamento de Física de la UTEM e investigador galardonado en esta instancia en la categoría Prosperidad, destaca con relación a su proyecto que “se enfoca en el desarrollo de materiales avanzados para la sustentabilidad y el crecimiento energético, destacando que la energía limpia es clave para un futuro sostenible. Para ello, es fundamental seleccionar materiales que sean eficientes y ambientalmente amigables, considerando su impacto en el suelo, el agua y el aire.

“La selección adecuada de materiales es el primer paso crucial para mejorar la producción, almacenamiento y uso eficiente de la energía, lo que constituye el núcleo de la ingeniería de materiales aplicada a la sustentabilidad. En el proyecto, la sustentabilidad se aborda mediante el uso y reutilización de materiales como el carbón o el silicio, especialmente para aplicaciones como depósitos de almacenamiento reciclables”, subraya por su parte Vijayabhaskara Rao Bhaviripudi.