Noticias

Claudia García Requena destacó en su participación que el nexo con el entorno es una función estratégica y transversal de las universidades estatales, que expresa su compromiso con los territorios donde se insertan. “Su consolidación no sólo fortalece la pertinencia del quehacer académico, sino que amplifica la capacidad de las casas de estudio en aportar al desarrollo del país”, dijo.
Con el objetivo de fortalecer el trabajo colaborativo entre universidades estatales en materia de vinculación con el entorno, la Vicerrectora de Vinculación con el Medio de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Claudia García Requena, visitó la Universidad de Antofagasta para participar en el conversatorio “Vinculación con el medio, balance estratégico, alcances conceptuales, diagnóstico e interacción con el ecosistema público: ¿Cómo se avanza hacia una contribución sostenible y bidireccional?”.
La actividad fue organizada por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de Antofagasta, y contó con la participación del equipo directivo del proyecto Universidades Estatales Comprometidas con el Territorio, de la Red de Vinculación del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), instancia en la cual la Vicerrectora Claudia García ejerce como Directora Alterna.
El conversatorio contó con la participación de académicos, académicas y miembros de la comunidad universitaria local, quienes reflexionaron en torno al carácter misional y estratégico de la vinculación con el medio (VcM) en las universidades estatales del país.
Durante la jornada, la García Requena presentó los resultados del estudio “Diagnóstico de la Vinculación con el Medio y Levantamiento de Brechas y Líneas Base del Sistema de Universidad del Estado y para cada una de sus instituciones”, el cual permitió analizar el nivel de institucionalización de la VcM en aspectos clave como planificación, estructura orgánica, integración con las demás funciones misionales, financiamiento, y articulación con el ecosistema público regional.
En su intervención, destacó que uno de los desafíos detectados en el estudio es la necesidad de “extender la cultura de la vinculación más allá de las áreas directamente involucradas, promoviendo una comprensión compartida de su valor en toda la comunidad universitaria”.
Subrayó también la importancia de fomentar la participación activa del medio interno –estudiantes, funcionarios/as, titulados/as y académicos/as– no sólo en el diseño de políticas, sino también en su implementación y evaluación. Otro punto relevante, dijo, es avanzar hacia una mayor madurez de la investigación vinculada, integrando esta dimensión de manera más sólida al quehacer investigativo.
La instancia permitió reconocer el impacto de la vinculación con el medio en el posicionamiento de la Universidad de Antofagasta como un actor clave para el desarrollo del norte del país, relevando su capacidad para establecer relaciones sostenibles y bidireccionales con los distintos actores de su entorno.
“La vinculación con el medio es hoy una función estratégica y transversal que expresa el compromiso de las universidades estatales con los territorios donde se insertan. Su consolidación no solo fortalece la pertinencia del quehacer académico, sino que amplifica la capacidad de las universidades de aportar al desarrollo del país”, afirmó la Vicerrectora Claudia García Requena.