Noticias

La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) dio un paso significativo en el fortalecimiento de su compromiso con el entorno, con la aprobación en 2023 de una nueva Política de Vinculación con el Medio (VcM) mediante un proceso participativo y colaborativo.
Esto no solo reafirma el rol público de la universidad, sino que también asegura que su vinculación responda de manera efectiva a las necesidades reales del territorio y de su comunidad universitaria.
Durante el proceso de construcción de la política, se llevaron a cabo diversas instancias de consulta con actores internos y externos, incluyendo encuestas, grupos focales y talleres. Estas acciones permitieron recoger valiosas perspectivas que orientaron la definición de entornos significativos para la vinculación, considerando territorios, focos y grupos prioritarios, así como los impactos esperados tanto dentro como fuera de la universidad.
A diferencia de enfoques centrados exclusivamente en la mirada experta, esta política fue diseñada en conjunto con los actores que participan activamente de la vida universitaria y del entorno social, económico y cultural de la UTEM. Esta metodología permitió avanzar desde una formulación general a un enfoque más focalizado, alineado con las funciones misionales de la universidad y las demandas del territorio.
El proceso de consulta incluyó la identificación del entorno significativo de vinculación, considerando los criterios establecidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y la legislación vigente en educación superior y universidades estatales. Como resultado, se definieron territorios preferentes dentro de la Región Metropolitana, especialmente en las comunas de origen de los estudiantes UTEM y en los barrios donde se emplazan sus campus. Asimismo, se priorizaron focos alineados con las líneas de acción de la vinculación y se establecieron grupos relevantes para una relación permanente y coherente con las capacidades institucionales.
Esta política no solo representa una hoja de ruta construida colectivamente, sino que incorpora un enfoque orientado a la evaluación continua, la retroalimentación y el mejoramiento constante.