Noticias

Con la participación de representantes del sector público, empresas y organizaciones vinculadas a cada Facultad, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), a través de su Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, realizó la primera Mesa de Vinculación con el Medio en Docencia, una instancia que convocó a actores internos y externos con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto y generar un impacto directo en la formación de las y los estudiantes.

Las mesas con el entorno para el desarrollo de vinculación con el medio en docencia son un mecanismo de la Política de Vinculación con el Medio que busca por un lado levantar las necesidades del entorno social y productivo y que la universidad pueda responder a ellas de manera pertinente, promoviendo una docencia vinculada, eficiente y con impacto.

“Es súper relevante que las y los estudiantes tempranamente tomen contacto con el mundo real, con las necesidades del entorno, porque eso mejora las competencias y las habilidades blandas, pero también las competencias profesionales y disciplinares. Entonces, este es un mecanismo muy relevante que nos va a permitir formalizar nuestra relación con el entorno”, afirmó Claudia García Requena, Vicerrectora de Vinculación con el Medio UTEM.

El encuentro permitió compartir experiencias y visiones entre distintos sectores. Desde el ámbito académico, se resaltó el impacto positivo que este tipo de iniciativas genera en el proceso formativo.

“Y eso nos ha llevado a establecer nuevas metodologías y la interacción de la vinculación con el medio, la transversalización con la docencia. Ha sido un trabajo muy enriquecedor y los beneficiados de todo esto han sido los estudiantes”, destacó Sandra Gaete Mejías, Vicerrectora Académica UTEM.

Desde el ecosistema público y social, las organizaciones asistentes valoraron la posibilidad de influir en la formación universitaria y de establecer colaboraciones concretas.

“Nos permite poder tener todas las miradas, porque podemos levantar ciertas demandas que nos hacen falta y las brechas que tenemos. Ha sido súper interesante porque uno tiene la mirada también del área académica, entonces puede hacer un trabajo en conjunto”, indicó Dinka Tomicic Bobadilla, encargada FNDR del Gobierno Regional Metropolitano.

“El trabajo con la UTEM ha sido muy bueno. Llevamos ya casi un año trabajando en la asignatura A+S, I+D, entonces es muy gratificante poder compartir experiencias y ver que la UTEM está tomando en cuenta lo que las diferentes organizaciones podemos plasmar en estos encuentros”, señaló Juan Pablo Zúñiga Núñez, director de Fundación CERAD Melipilla.

En tanto Pablo Zúñiga Jorquera, jefe de gabinete de la Seremi de Trabajo y Previsión Social RM, sostuvo que “para nosotros y en general para las instituciones, los servicios que trabajamos con la UTEM, es un beneficio importante porque les permitió acceder a un producto tangible en un corto plazo. Creemos que lo que hay que mejorar como universidad en este tipo de proyecto, es que los proyectos escalen, que no queden solamente en un trabajo de taller y que exista la posibilidad, junto con los servicios que tienen el financiamiento, para su ejecución, dándonos ideas y también soluciones de índole colectivo”..

Esta primera mesa marca un paso significativo para la UTEM en su propósito de consolidar una docencia comprometida con el entorno, capaz de responder a los desafíos sociales y productivos actuales, fortaleciendo así su misión institucional y el rol transformador de la educación superior pública.

Revisa un video sobre la actividad aquí

Revisa imágenes del encuentro a continuación