Noticias

Con la participación de representantes de diversas instituciones de educación superior de la región, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) estuvo presente en la I Jornada de Identidad y Planificación de LatinSoTL, desarrollada entre los días miércoles 23 y viernes 25 de abril en la Universidad del Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina. El encuentro tuvo como objetivo delinear la estructura interna y plan de acción de la red para el trienio 2025-2027.
Lorena González Otárola, encargada de la Unidad de Mejoramiento Docente de la Vicerrectoría Académica, quien participó como representante institucional de la UTEM, explica que “mi rol principal fue contribuir a la revisión crítica y la construcción colectiva de los estatutos de LatinSoTL, orientando las discusiones hacia la inclusión de enfoques pedagógicos pertinentes para América Latina”.
Durante las tres jornadas de trabajo se abordaron temas clave como la identidad de la red, su estructura organizativa y la proyección estratégica a futuro. Entre las conclusiones, destacó la importancia de construir una visión latinoamericana del SoTL (Scholarship of Teaching and Learning), que considere los desafíos y realidades del contexto educativo regional.
La participación de nuestra casa de estudios en este encuentro es una señal clara del compromiso institucional con la excelencia y transformación de la enseñanza universitaria. “Esta vinculación aporta prestigio académico a la UTEM y refuerza su compromiso con la mejora continua de la calidad educativa”, afirma González, quien también destacó que los principios de SoTL se alinean plenamente con los criterios del proceso de acreditación institucional.
Perspectiva crítica y contextualizada
Uno de los hitos más relevantes del encuentro fue la redacción de un documento colectivo que recoge los acuerdos alcanzados por las y los participantes, el que será compartido con la comunidad LatinSoTL en los próximos meses.
Dicho instrumento pretende orientar la implementación de acciones en formación docente, publicaciones conjuntas y espacios de reflexión pedagógica en toda la región. La representante UTEM colaboró activamente en la elaboración de este insumo estratégico, aportando desde su experiencia institucional.
Nuestra universidad proyecta una participación activa en LatinSoTL. Entre sus objetivos se encuentra formalizar su membresía, integrarse a grupos de trabajo vinculados a investigación educativa e innovación pedagógica, así como liderar iniciativas regionales en docencia universitaria. “Esperamos que nuestras académicas y académicos puedan generar investigaciones colaborativas y liderar espacios de reflexión pedagógica desde una perspectiva crítica y contextualizada”, explicó la profesional de la UMD.
González Otárola enfatiza el impacto que esta participación va a tener en la universidad. “Es una experiencia que contribuye a transformar la docencia universitaria UTEM en un objeto legítimo de investigación sistemática, reflexiva y socialmente pertinente, con un claro foco en la mejora de los aprendizajes”, indica.
