La Universidad Tecnológica Metropolitana, a través de Ediciones UTEM, presentará el libro: Investigación sociológica de la conciencia. Una avanzada metodológica, escrito por el académico y doctor en Sociología Ángel Muñoz Accardi. La actividad se realizará el martes 19 de agosto, a las 10:30 horas, en la sala Amanda Labarca de la Casa Central UTEM (Dieciocho 161, Santiago).
El evento contará con la participación del destacado físico y epistemólogo Carlos Pérez Soto, miembro de la Junta Directiva de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, quien acompañará al autor en esta instancia de diálogo y reflexión interdisciplinaria.
La publicación busca aportar a la comprensión de los procesos sociales contemporáneos desde una perspectiva crítica, explorando cómo la conciencia —individual y colectiva— se transforma en escenarios marcados por la incertidumbre, la fragmentación social y el tránsito hacia nuevas formas de relación entre sujeto y estructura.
En el prólogo de la obra, el sociólogo Tomás Moulian sostiene que este libro representa “un intento de comprender las sociedades del siglo XXI, a las cuales caracteriza por el paso desde la modernidad a un mundo con un nuevo tipo de relaciones entre sujeto y estructura”.
Esta nueva obra forma parte de un proyecto de largo aliento desarrollado por el autor.
“Es la séptima publicación de una línea de investigación que he desarrollado durante los últimos 15 años: la Sociología de la Conciencia”, explica Ángel Muñoz Accardi, quien agrega que este trabajo “contribuye a la búsqueda y desarrollo de una epistemología de la ciencia social, orientada a la construcción de metodologías que permitan comprender la esencia del fenómeno humano desde la sociología”.
Con el concepto de “avanzada metodológica”, el autor propone abordar los fenómenos sociales desde una perspectiva transdisciplinaria, que permita integrar distintos saberes en la búsqueda de una comprensión más profunda y compleja de lo humano.
“El sujeto es quien interpreta la realidad, pero su conciencia no puede captar todas sus dimensiones. Por eso es necesario poner en duda nuestras propias interpretaciones y abrir el pensamiento a otras formas de conocimiento”, agrega el académico.
La publicación representa también una apuesta por el pensamiento producido desde la universidad pública. “La UTEM es un espacio de creación al servicio de la comunidad, no de intereses privados. Publicar aquí significa aportar a un proyecto de conocimiento comprometido con el desarrollo cultural y social del país”, afirma Muñoz Accardi.
Compromiso con el pensamiento crítico
La Vicerrectora de Vinculación con el Medio UTEM, Claudia García Requena valoró esta publicación, señalando que constituye un aporte tanto a la producción académica como al debate público en torno a los desafíos sociales contemporáneos.
“Esta obra es reflejo del compromiso de la institución con el pensamiento crítico y con la generación de conocimiento que dialoga con las transformaciones de nuestra época. Nos enorgullece acompañar y visibilizar el trabajo de académicos y académicas de nuestra universidad que contribuyen a entender los cambios que vivimos como sociedad”, expresó.
La actividad es gratuita y abierta a todo público, y forma parte de los esfuerzos institucionales por fortalecer el vínculo entre la universidad y los debates relevantes del presente.