UTEM fortalece su proyección global con nueva Dirección de Relaciones Internacionales e Institucionales

Administradora Pública y Magíster en Estudios de Educación Superior por la Universidad de Chile y la University College London (UCL), Valeria Rebolledo cursa actualmente un doctorado en Gestión de Instituciones de Educación Superior en la University of Bath, en Reino Unido. Residió fuera de Chile por casi una década, período en el cual desarrolló estudios de posgrado y posteriormente una destacada trayectoria profesional en el sistema universitario británico. Se desempeñó en la University of Cambridge como especialista en sistemas y datos de admisión de postgrado, lideró procesos de calidad en la University of Hertfordshire y coordinó proyectos de investigación con financiamiento internacional.

En Chile, trabajó como coordinadora de acreditación de postgrado y consultora senior en la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile). Su incorporación a la UTEM marca un hito para la institución, al instalar con fuerza una agenda de internacionalización coherente con la identidad pública de la universidad y orientada a generar vínculos estratégicos con redes académicas, científicas y sociales a nivel global.

«El principal desafío es construir una internacionalización pertinente, inclusiva y transformadora, que potencie la vocación pública de la UTEM. No se trata solo de movilidad, sino de diversificar las estrategias, incorporar nuevas formas de colaboración regional y promover experiencias interculturales accesibles para toda la comunidad», señaló Rebolledo.


Una internacionalización con identidad UTEM

La Dirección busca fortalecer acciones ya vigentes —como becas institucionales, convenios activos y experiencias de movilidad— e incorporar estrategias que prioricen la cooperación Sur-Sur, la internacionalización en casa y el trabajo en redes con sentido territorial.

“Muchas prácticas de internacionalización han respondido a un paradigma exclusivamente occidentalizado y angloparlante, lo que genera presiones estandarizantes. La UTEM apuesta por una internacionalización situada, coherente con su identidad y que contribuya al desarrollo desde lo local hacia lo global”, enfatizó la directora.

Este enfoque se ha traducido en avances concretos. Gracias al programa de movilidad financiado por la universidad este año 13 estudiantes de pregrado realizarán movilidad internacional en universidades de América Latina y Europa, lo que representa un hito para la UTEM. “Con voluntad institucional, diseño estratégico y acompañamiento adecuado, podemos democratizar el acceso a oportunidades internacionales”, indicó Rebolledo, agregando que el año que viene espera aumentar a 15 estudiantes.

Además, se reconoce la importancia de avanzar en iniciativas de internacionalización en casa, como los programas COIL (Collaborative Online International Learning), los seminarios híbridos y la incorporación de perspectivas globales en el currículo. Aunque estas acciones son gestionadas por la Vicerrectoría Académica, forman parte de la agenda de corto y mediano plazo de la Dirección, con el objetivo de apoyar experiencias ya existentes en la UTEM y fomentar oportunidades interculturales accesibles para toda la comunidad universitaria, incluso para quienes no pueden realizar movilidad física.


Articulación, estrategia y visión de futuro

La nueva Dirección también es clave para consolidar una gobernanza en torno a la recientemente aprobada Política Institucional de Internacionalización. Esto implica desarrollar mecanismos de evaluación, mejora continua y coordinación de instrumentos normativos, estratégicos y operativos. “La DRII tiene la misión de instalar capacidades institucionales que permitan sostener este trabajo en el tiempo y conectar a la UTEM con redes que generen valor público”, explicó su directora.

En el corto plazo, las prioridades están centradas en visibilizar la estrategia de movilidad y avanzar en la integración curricular de la dimensión internacional. En este contexto, se convocará al Comité Consultivo de Internacionalización, instancia establecida en la nueva Política de Internacionalización como el principal mecanismo para recoger visiones desde las distintas facultades. Este comité, compuesto por representantes de todas las unidades académicas, tendrá un rol clave en la construcción de una agenda institucional participativa, alineada con las realidades y prioridades de cada disciplina.

A mediano plazo, la implementación de la Política de Internacionalización abre una oportunidad institucional única. Rebolledo subraya que “los impactos positivos de la internacionalización no ocurren de forma automática: requieren planificación, articulación y mecanismos de seguimiento institucional”.


Proyección internacional con vocación transformadora

Para la Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Claudia García Requena, la creación de esta nueva Dirección se enmarca en una visión amplia y estratégica de proyección institucional. “Somos una universidad pública comprometida con la formación de excelencia y el desarrollo del país, donde la internacionalización cumple un rol fundamental, ya que nos permite proyectar a nuestros estudiantes hacia un entorno global. Educar con una mirada internacional amplía sus horizontes académicos y profesionales, y fortalece su capacidad para aportar, con visión global, a los desafíos locales”, enfatizó la Vicerrectora.

 

 

Comparte esta noticia: