NAF UTEM concluye su primer semestre y abre paso a nuevo ciclo

Estudiantes de Contador Público y Auditor participaron en el cierre del voluntariado del primer semestre en el Núcleo de Apoyo Fiscal (NAF), instancia en la que apoyaron a contribuyentes durante el proceso de Operación Renta 2025. Se dio inicio así a un nuevo periodo tras capacitación del estudiantado.

Las y los estudiantes de la carrera celebraron su participación en el voluntariado NAF, que se ha desarrollado gracias al acuerdo entre la UTEM y el Servicio de Impuestos Internos (SII), instancia que permitió al estudiantado poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula, fortalecer su compromiso social y acercarse directamente a la comunidad.

Liliana Calderón, directora de la Escuela de Contadores Auditores, enfatizó en que esta instancia es un verdadero orgullo para la universidad y la carrera“Esta iniciativa representa una apuesta muy significativa, porque no está incorporada como parte de una asignatura específica de Derecho Tributario, sino que funciona como un complemento a su formación profesional. Creemos que es una experiencia

En tanto, la docente Mabel Basso, destacó el impacto del trabajo realizado“Logramos incentivar las declaraciones y, en algunos casos, facilitar los pagos, asegurando que las responsabilidades tributarias se cumplan correctamente, sin multas ni inconvenientes. Atendimos a una gran cantidad de personas, especialmente los martes, cuando otras instituciones no estaban disponibles, convirtiéndonos en un verdadero foco de atención”.

Durante este primer semestre, las y los estudiantes realizaron 124 atenciones a contribuyentes de distintas comunas. Una experiencia desafiante que les permitió consolidar aprendizajes y fortalecer el trabajo en equipo.

“Atender a contribuyentes, especialmente adultos mayores que no manejan dispositivos móviles o computadoras, nos permitió guiarlos paso a paso. En definitiva, fue una experiencia muy gratificante, que nos permitió aprender y aportar al mismo tiempo”, dijo Daysi González.

Para el estudiante Matías Chandía, la experiencia fue muy enriquecedora. “Atendimos a distintos tipos de contribuyentes que realizaron una gran variedad de preguntas, lo que nos desafió constantemente. Siento que crecí bastante al poner en práctica los conocimientos adquiridos, que era justamente el objetivo de esta instancia”.

Desde el SII, Milena Vines valoró el trabajo que han hecho las y los estudiantes: “Que hayan estado en contacto directo con la comunidad y apoyando a los contribuyentes, es un aporte invaluable. Ustedes representan un respaldo fundamental para nuestra labor, especialmente en un proceso tan relevante como la Operación Renta, que para nosotros significa un desafío enorme”.

En la ceremonia, las y los estudiantes que finalizaron el primer ciclo recibieron certificados del SII, mientras que quienes se sumarán en el segundo semestre firmaron sus cartas de compromiso. Entre el 18 y el 29 de agosto, recibieron capacitación en temas como formalización, tasaciones esporádicas, microempresas familiares y documentos tributarios electrónicos, entre otros.

“Espero que se sientan entusiasmados por continuar, porque esta experiencia nos permite poner en práctica lo aprendido y comunicarnos de manera clara y sencilla con quienes atendemos”, indicó la docente Mabel.

Comparte esta noticia: