La convocatoria de Ediciones UTEM para la publicación de libros inéditos avanza en pleno proceso, invitando a académicos, académicas, profesionales de la institución y estudiantes de postgrado con matrícula vigente a presentar sus obras ya finalizadas. La iniciativa no solo impulsa la creación editorial propia, sino que también busca proyectar hacia la sociedad el pensamiento y la investigación desarrollados en la Universidad.
Desde la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, a través de la Dirección de Extensión y Ediciones UTEM, se plantea esta instancia como una forma de contribuir a la divulgación del conocimiento y a la apropiación social y cultural del trabajo académico.
El proceso de postulación comenzó el 17 de marzo y se extenderá hasta el 22 de octubre de 2025. Posteriormente, las obras pasarán por las etapas de admisibilidad (23 de octubre al 3 de noviembre), evaluación (4 de noviembre al 27 de enero de 2026) y finalmente la comunicación de resultados (28 de enero de 2026).
Los proyectos deben estar terminados como texto al momento de postular, ya que no se aceptarán borradores ni escritos en desarrollo.
“La postulación cerrará el 22 de octubre y es fundamental que los autores se informen bien sobre los requisitos para evitar quedar fuera del proceso”, subrayó Claudio Lobos, coordinador de Ediciones UTEM.
Sentido de la convocatoria
El objetivo de esta convocatoria no es solo incrementar la calidad y cantidad de publicaciones de la UTEM, sino también fortalecer el rol de la universidad en su relación con la sociedad.
En la misma línea, Nicole Fuentes, directora de Extensión de la UTEM, destacó que “el propósito de esta convocatoria es difundir y poner en valor el conocimiento que se produce en la UTEM, y proyectarlo más allá de los espacios académicos. Queremos que las investigaciones, experiencias docentes y reflexiones de nuestros académicos, profesionales y estudiantes de postgrado se transformen en publicaciones accesibles, con impacto real en la sociedad”.
El sello editorial de la UTEM
Según Fuentes, “nuestro catálogo no solo se enfoca en la calidad académica y en el rigor disciplinar, sino también en la pertinencia social de sus contenidos. Lo distintivo del sello es que busca conectar la producción académica con la ciudadanía, publicando obras que cruzan el conocimiento científico, tecnológico y humanista con los grandes temas del país: sostenibilidad, derechos humanos, vinculación territorial, equidad de género, entre otros. De esta manera, Ediciones UTEM se consolida como un espacio de diálogo entre la universidad y la sociedad, promoviendo un acceso democrático al conocimiento y un aporte cultural significativo”.
Qué se espera de esta edición
En esta convocatoria se busca que las propuestas reflejen la diversidad y la excelencia de los trabajos que se realizan en la UTEM. “Esperamos recibir publicaciones inéditas, con solidez teórica y rigor académico, pero también con la capacidad de llegar a públicos amplios, favoreciendo la apropiación social del conocimiento. Queremos que los libros seleccionados enriquezcan la bibliografía universitaria y se transformen en referentes en áreas clave como ciencias, artes, humanidades y la intersección entre tecnología y sociedad”, comentó Nicole Fuentes.
La convocatoria está abierta a una amplia gama de áreas: desde las ciencias naturales, exactas y sociales, hasta las artes y humanidades. También hay espacio para géneros de interés general, siempre que aporten a la divulgación del conocimiento. En la selección se pondrá especial atención a propuestas que dialoguen con los sellos prioritarios de la UTEM, como la sustentabilidad, la equidad de género, la memoria y los derechos humanos, la vinculación con los territorios, y los cruces entre tecnología y sociedad.
En cuanto al financiamiento, la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio asumirá los costos de cada publicación. Esto incluye todo el proceso editorial: desde la corrección de estilo y el diseño, hasta la impresión, la difusión y la distribución. Dependiendo de cada obra y de su proyección, las publicaciones podrán ver la luz en formato físico, digital o en ambos.