Entre el 9 y el 12 de septiembre se desarrolló la Conferencia anual de la Asociación Europea para la Educación Internacional (EAIE) en Gotemburgo, Suecia. La feria es la más importante del viejo continente y congregó a más de 7 mil participantes de 106 países de todo el mundo. La UTEM estuvo presente en la importante reunión junto a Learn Chile y otras 16 casas de estudios de nuestro país.

Durante una semana, representantes de más de 100 países se dieron cita en Gotemburgo Suecia para la edición número 35 de la Conferencia de la EAIE. En esta especial cita, profesionales y académicos de universidades de todo el mundo se reunieron para discutir e intercambiar experiencias en torno a la internacionalización de la educación superior. Conversamos con la representante que tuvo nuestra universidad en la instancia, Valeria Rebolledo Robert, la directora de Relaciones Internacionales e Institucionales.
¿Puedes contarnos de qué se trata la Conferencia EAIE 2025?
La EAIE 2025 es la conferencia más relevante de Europa en materia de internacionalización de la educación superior. Reúne a universidades, redes académicas y organismos de distintos continentes, con el fin de intercambiar experiencias, discutir tendencias y generar nuevas alianzas en ámbitos como la movilidad estudiantil, la cooperación académica y la innovación educativa.
¿Cuál es la importancia para la UTEM de participar en la Conferencia EAIE 2025?
Para la UTEM representa una oportunidad estratégica de proyectar a nuestra Universidad y su nueva Política de Internacionalización, dar a conocer el trabajo que estamos desarrollando y, al mismo tiempo, aprender de experiencias comparadas. La participación en este espacio nos permite fortalecer la visibilidad institucional, abrir nuevas
oportunidades de colaboración y contribuir al posicionamiento de nuestra universidad en el contexto internacional.
¿Qué redes de colaboración se establecieron?
En EAIE 2025 la UTEM generó contactos estratégicos con universidades y centros de distintos continentes, entre ellos instituciones de Francia, Reino Unido, Italia, India, México, entre otros. Estas conversaciones se orientaron a explorar posibilidades de convenios de movilidad estudiantil, colaboración académica y proyectos conjuntos de investigación. Con ello, esperamos ampliar nuestra red internacional y abrimos nuevas oportunidades para nuestra comunidad universitaria.
¿Qué recomendaciones darías a la comunidad universitaria interesada en oportunidades de internacionalización?
Invito a nuestras y nuestros estudiantes y académicos a informarse y postular a las oportunidades internacionales que la UTEM ofrece. Vivir una experiencia en el extranjero amplía la mirada académica y personal, y nuestra universidad está comprometida en acompañarlos en ese proceso.
Te invitamos a revisar nuestra nueva convocatoria abierta, la beca de Apoyo a la Movilidad Estudiantil Corta AMEC 2025.


