Certifican a más de 300 agentes culturales de todo Chile en la segunda versión del curso “Gestión Cultural Sostenible en el Territorio”

La iniciativa, impulsada en conjunto por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), e inédita a nivel nacional,  permitió capacitar a agentes de las 16 regiones del país, y con ello fortalecer la profesionalización y sostenibilidad del trabajo cultural local.

El martes 28 de octubre, en el Centro Cultural CEINA, se realizó la ceremonia de certificación de la segunda versión del curso “Gestión Cultural Sostenible en el Territorio: Desarrollo de Ecosistemas Creativos y Trabajo Cultural”. 

La iniciativa estuvo impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Fomento y Desarrollo de Ecosistemas Creativos de la Secretaría Ejecutiva de Economía Creativa, y el Programa de Promoción y Fortalecimiento del Trabajo Cultural, en conjunto con la Dirección de Extensión de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), entidad a cargo de su implementación académica.

Formación cultural con impacto nacional

La nueva edición del curso, de carácter gratuito y con una duración total de 36 horas, benefició a más de 400 agentes culturales, artísticos y patrimoniales de las 16 regiones del país, desde Arica y Parinacota hasta Punta Arenas. Del total de participantes, 319 personas lograron certificarse, alcanzando una tasa de aprobación del 80%, reflejo del compromiso de los estudiantes y de la consolidación de la alianza entre la UTEM y el Ministerio.

El propósito del programa fue fortalecer las capacidades de gestión cultural con foco en la sostenibilidad, la profesionalización y el trabajo colaborativo con comunidades locales, entregando herramientas para la planificación e implementación de proyectos artísticos y culturales en sus respectivos territorios.

Para nosotros, es muy importante la colaboración que hemos realizado entre la Universidad y el Ministerio de Cultura, las Artes y Patrimonio, que nos ha permitido certificar, desde Arica a Punta Arenas, a 319 gestores culturales. Un programa inédito a nivel nacional, que se realizó en formato híbrido para vencer las distancias, pero que también tuvo importantes fases e instancias de desarrollo en el territorio. También es muy importante destacar que este curso fue co-diseñado con el Ministerio, pero también con los gestores culturales. Creemos que, desde la Universidad, estamos aportando a la generación de competencias reales al territorio y a los agentes preferentes que tenemos como destacados en nuestra política de vinculación con el medio”, señaló la Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Claudia García Requena. 

Por su parte, Claudia Gutiérrez Carroza, Jefa del Departamento de Fomento de la Cultura y las Artes de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, valoró el trabajo colaborativo entre ambas instituciones y el impacto de esta alianza en la profesionalización del sector:

“Desde el Ministerio de las Culturas, esta alianza estratégica apunta a reducir los niveles de precariedad laboral que enfrentan trabajadores y trabajadoras del sector cultural, ampliando sus oportunidades de participación en los ecosistemas creativos, con miras a un desarrollo sostenible del campo artístico y cultural. Con este objetivo, se buscó fortalecer competencias y entregar herramientas en áreas como planificación, administración, gestión tributaria, normativas laborales, derecho de autor y reconocimiento sobre el origen y las prácticas de la gestión cultural. Este curso representa un paso concreto en el fortalecimiento de las trayectorias laborales de los trabajadores y trabajadoras culturales de todo el país”.

Sus palabras reforzaron el sentido público y territorial de la iniciativa, que busca disminuir las brechas formativas y laborales que afectan al sector cultural, promoviendo un enfoque integral de desarrollo sostenible desde las artes y la gestión comunitaria.

Ceremonia y reconocimiento

La ceremonia contó con la participación de autoridades universitarias, representantes del Ministerio, docentes del curso y estudiantes certificados, quienes asistieron de forma presencial y también pudieron seguir la transmisión en vivo a través de UTEM TV.

Durante el encuentro se realizó la entrega de certificados a los participantes provenientes de todas las regiones del país, además de la presentación de un video resumen del proceso formativo, que recopiló los principales hitos y testimonios del curso.

El cierre de la jornada estuvo a cargo del reconocido cantautor nacional Manuel García, quien ofreció una presentación musical especialmente preparada para esta ceremonia, en homenaje al trabajo y compromiso de las y los agentes culturales formados en esta segunda versión.

Con esta certificación, la UTEM reafirma su rol como universidad pública comprometida con el desarrollo cultural y territorial, mientras que el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio consolida su política de fomento y fortalecimiento del trabajo cultural, avanzando hacia un ecosistema creativo más justo, profesional y sostenible en todo el país.

Comparte esta noticia: