La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) participó en la ceremonia de entrega de diplomas del Programa de Capacitación para Trabajadores y Trabajadoras de los Servicios Sanitarios Rurales (SSR), realizada el 10 de noviembre en San Fernando. La instancia reunió a participantes de diversas comunas, quienes finalizaron distintos cursos orientados a fortalecer las capacidades técnicas, administrativas y operativas asociadas a la gestión del agua potable rural.
La iniciativa es financiada por la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales de la Dirección de Obras Hidráulicas, con quien la UTEM viene desarrollando un trabajo continuo hace 4 años.
Durante la actividad se entregaron reconocimientos a los grupos que completaron las versiones 2025 de los programas desarrollados en Santa Cruz y San Fernando. Entre los cursos impartidos se encuentran Administración de Organizaciones de SSR; Instalaciones Eléctricas y Sanitarias; Contabilidad Avanzada para SSR; y los niveles básico y avanzado de Operación y Mantención de Agua Potable Rural. La certificación permitió formalizar el cierre de un proceso formativo que refuerza competencias esenciales para la continuidad y seguridad del servicio en los territorios.
En este marco, se destacó el aporte institucional de la UTEM como entidad encargada del diseño y ejecución académica del programa. El Director de Educación Continua de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, Rodrigo Vásquez Toro, señaló que “el aporte de la Universidad fue la transferencia de conocimiento académico y técnico con un enfoque de Docencia Pertinente y pertinencia territorial. La UTEM se encargó del diseño curricular completo y la ejecución pedagógica, asegurando que el contenido fuera de alto nivel técnico, actualizado y aplicable de inmediato a la realidad de los SSR”.
El Director explicó además que la estructura formativa desarrollada por la Universidad buscó responder a distintos niveles de experiencia presentes en las organizaciones rurales. “Nuestro enfoque se distinguió por su aplicabilidad inmediata y su especialización dual. Diseñamos una oferta con cursos básicos y avanzados, integrando módulos clave como telemetría, instalaciones bajo normativa vigente y herramientas de gestión financiera. Este equilibrio asegura una formación integral y de futuro para los SSR”, afirmó.
La ceremonia permitió también poner en valor la participación de la UTEM en iniciativas que contribuyen al fortalecimiento del sector hídrico rural. Sobre ello, Vásquez destacó que “como universidad estatal, es fundamental reafirmar nuestro compromiso territorial. Este tipo de trabajo nos permite transformar nuestra capacidad académica en soluciones concretas para un desafío social tan crítico como el acceso al agua potable rural”.
La ceremonia concluyó con la presentación de un registro audiovisual que retrató el trabajo realizado durante todo el proceso formativo, reforzando el carácter práctico, colectivo y territorial de la iniciativa
Conoce más sobre este proceso y los testimonios de las y los beneficiarios.



