La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), a través de la Dirección de Educación Continua y la Dirección de Innovación y Emprendimiento —ambas pertenecientes a la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio—, desarrolló el pasado 29 de octubre el Curso Taller: Design Thinking dirigido a funcionarios de la Municipalidad de Lo Barnechea. La actividad se realizó en el Hub de Innovación UTEM, un espacio orientado al desarrollo de iniciativas de innovación y emprendimiento de base tecnológica.
Los participantes vivieron una experiencia formativa diseñada para vincular su labor cotidiana con herramientas prácticas para la resolución colaborativa de desafíos públicos. El taller fue impartido por el Dr. Héctor Torres Bustos, Director y fundador del Programa Institucional de Innovación – Innova UTEM, y por la académica Macarena Valenzuela Zubiaur, PhD en Diseño y coordinadora de Proyectos en ProteinLab UTEM.
¿Qué es el Design Thinking?
El Design Thinking es una metodología centrada en las personas, orientada a comprender las necesidades reales de los usuarios para desarrollar soluciones innovadoras.
Sobre este enfoque, Macarena Valenzuela explica que “Design Thinking en su traducción es Pensamiento en Diseño; es una metodología de diseño que permite la generación de nuevas ideas y proyectos a partir de un proceso iterativo que combina la empatía, creatividad y el prototipado”. Por su parte, Héctor Torres destaca que esta metodología permite analizar un problema desde diferentes perspectivas, generar ideas y evaluar prototipos antes de su implementación, favoreciendo soluciones más ajustadas al contexto.
Un taller práctico y orientado a la experiencia
El objetivo del curso fue que los funcionarios municipales comprendieran y aplicaran esta metodología para abordar desafíos reales de su labor pública. Durante la jornada, revisaron los fundamentos del Design Thinking y experimentaron cada una de sus etapas, avanzando desde el análisis de contexto hasta la creación de prototipos basados en desafíos propuestos por ellos mismos.

La metodología utilizada fue activa y experiencial, combinando ejercicios individuales y grupales que facilitaron la transferencia de los contenidos a su trabajo cotidiano. En este marco, Valenzuela destacó que “todos los participantes aplicaron paso a paso la metodología, para finalmente obtener un perfil inicial de proyecto, lo que habla del compromiso de los funcionarios municipales en torno a la resolución de problemáticas desde la innovación”.
Torres, en tanto, valoró el alto nivel de involucramiento de los equipos municipales y relevó la iniciativa de formar “embajadores de innovación”, funcionarios capaces de impulsar y compartir estas prácticas dentro de sus propios equipos.
Innovación pública con foco en las personas
Una de las reflexiones centrales del taller fue la importancia de integrar enfoques centrados en las personas en el sector público. En esta línea, Valenzuela enfatizó que “es vital que el sector público aplique metodologías que se articulen desde la empatía, comprendiendo lo que realmente necesita el usuario en su contexto. Además, es importante que estas ideas se prototipen antes de ser aplicadas, optimizando recursos y testeando su viabilidad”.

Respecto al aprendizaje de los participantes, añadió que “se llevaron una nueva forma de abordar un desafío, identificando las preguntas clave de un proceso de innovación. También comprendieron la importancia de articular entre diversas áreas y departamentos para buscar soluciones desde perspectivas distintas”.
La jornada culminó con la presentación de prototipos y propuestas elaboradas por las y los funcionarios, quienes valoraron el aporte de la metodología para estructurar y visualizar posibles soluciones a sus desafíos.
Para Rodrigo Vásquez, Director de Educación Continua, instancias como esta son un ejemplo del trabajo desarrollado por la UTEM para el fortalecimiento de capacidades en el sector público y la generación de vínculos que contribuyan al desarrollo de las comunidades locales.
“Con actividades como esta, la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio continúa articulando el conocimiento universitario con las necesidades del territorio, promoviendo espacios formativos que impulsan una innovación pública cercana, colaborativa y al servicio de las personas”, señaló.



