Académica paraguaya elige a la UTEM como referente en política de Vinculación con el Medio

La académica paraguaya Estelbina Esteche Cabaña, de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), visitó la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) para realizar una pasantía en la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, en el marco de su investigación doctoral.

Su interés principal fue conocer de cerca el modelo institucional de Vinculación con el Medio (VcM) que ha consolidado la UTEM, con el propósito de analizar sus lineamientos, estructura y prácticas para luego adaptarlos a la realidad de Paraguay. “Me interesa comprender cómo la UTEM ha logrado consolidar un modelo de vinculación que combina pertinencia, solidez organizativa e instrumentos de evaluación claros, que garantizan su sostenibilidad en el tiempo”, explicó.

La académica destacó que esta experiencia no solo le permitirá enriquecer su tesis doctoral, sino también proyectar mejoras concretas en su universidad: “Queremos avanzar hacia un modelo de vinculación con el medio que potencie la relación de la UNAE con su entorno social, productivo y cultural, y que a la vez abra oportunidades de cooperación internacional. La UTEM nos entrega claves muy valiosas para este camino”.

Un interés académico que cruza fronteras

La UNAE, ubicada en la ciudad de Encarnación, Paraguay, es una institución de educación superior reconocida por su aporte al desarrollo local y regional. En este sentido, el trabajo de Esteche busca trasladar a su país experiencias exitosas que permitan fortalecer el rol de la universidad como actor social y promotor del desarrollo sostenible. 

Como resultado de este proceso de aprendizaje y de las conversaciones sostenidas durante la pasantía, se firmó un convenio marco de cooperación entre la UTEM y la UNAE, que abre la posibilidad de avanzar en programas de movilidad académica, investigación aplicada y experiencias conjuntas bajo la metodología COIL (Collaborative Online International Learning). Esta herramienta permitirá a estudiantes y docentes de ambas instituciones trabajar en conjunto, de manera virtual, en proyectos académicos con enfoque intercultural.

“Este es solo el inicio de una colaboración que puede traducirse en oportunidades concretas para estudiantes y académicos de ambas universidades”, afirmó la académica.

Sobre la implementación de COIL, destacó que ambas universidades ya tienen experiencias previas en esta metodología, lo que constituye una base sólida para integrar como uno de los primeros instrumentos de colaboración. En una primera etapa, señaló que carreras como Ciencias Empresariales, Arquitectura y Diseño podrían beneficiarse especialmente, dada la coincidencia en la oferta académica y el potencial para desarrollar proyectos interdisciplinarios.

Además, la académica señaló el interés en combinar otras metodologías, como el Aprendizaje + Servicio (A+S) desde la UTEM y el Working Life Connected (WLC) desde la UNAE, con el fin de enriquecer la formación y la relación de ambas instituciones con sus comunidades.

La rectora UTEM, Marisol Durán Santis, valoró el proceso que se inicia a partir de este vínculo: “Es un orgullo que universidades extranjeras conozcan nuestra experiencia en vinculación con el medio y que seamos un referente a nivel internacional en este tema. Se abren oportunidades para ambas instituciones en cuanto a formación y trabajo colaborativo”.

Por su parte, la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Claudia García Requena, subrayó la importancia de esta experiencia: “La Vinculación con el Medio es parte de la identidad de la UTEM, y que otra institución en América Latina la tome como modelo es una muestra del impacto que tiene nuestro trabajo”.

Comparte esta noticia: