
Programa de ERNC para el Desarrollo Sustentable
El Programa de Energías Renovables y No Convencionales (ERNC) para el Desarrollo Sustentable, de la Facultad de Ingeniería, es una plataforma de desarrollo de conocimiento e innovación respecto a energía solar (fotovoltaica) y eólica. Se enfoca en la resolución de problemáticas energéticas, ambientales, vinculando y buscando sinergias entre el Estado, sector empresarial y organizaciones sociales.
OBJETIVO
Explorar las fuentes de energía eléctrica mediante generación Eólica, Fotovoltaica, de Combustión Interna (generadores) y Celdas de Metanol para transferirla de manera más competitiva a la mediana o pequeña empresa y a toda persona que desee independizarse del sistema tradicional de compra de energía eléctrica.
El Programa diariamente recopila información relativa a:
• Irradiación Solar
• Capacidad de cosecha de los paneles solares
• Capacidad de carga de baterías de almacenamiento
• Capacidad de generación eléctrica mediante sistema eólico
• Potencial de las celdas de Metanol
• Temperaturas de carga y descarga
La información recogida, tabulada y cuantificada, es analizada semanalmente, ya sea para retroalimentar a la academia o servir de información para la pequeña o mediana empresa, como también para personas particulares que buscan sistemas alternativos y más económicos de energía, ya sea para la ciudad, balnearios o sitios apartados donde no es posible otro tipo de generación eléctrica.
Asimismo, es un punto de observación e información para la comunidad de Macul, que se acerca a interiorizarse de estos sistemas de generación energética más conveniente y limpia de contaminación.
LÍNEAS DE DESARROLLO PRINCIPALES
Asesoramiento a la pequeña o mediana empresa, como también a particulares, acerca de cuatro sistemas de generación eléctrica:
• Generación Eólica
• Generación Fotovoltaica
• Generación de Combustión Interna (generadores)
• Generación con Celdas de Metanol
Permite el desarrollo de sistemas de generación eléctrica para empresas, domicilios urbanos y rurales, predios agrícolas, como casas de descanso o vacaciones, con chequeos permanentes de los sistemas interconectados.
Foto 1. Instrumentos de medición de la generación eléctrica fotovoltaica y eólica con sus correspondientes baterías de almacenaje energético, más un convertir a la electricidad 220 wolt.
El Programa en la prensa:
UTEM desarrolla soluciones a problemas de energía y medio ambiente | La Segunda | [VER] |