Formación cultural con sentido territorial: UTEM y MINCAP lanzan segunda versión del curso de Gestión Cultural Sostenible

Con un fuerte énfasis en la sostenibilidad, el fortalecimiento comunitario y la profesionalización del sector, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) presentaron la segunda versión del curso “Gestión Cultural Sostenible en el Territorio: Desarrollo de Ecosistemas Creativos y Trabajo Cultural”, una instancia formativa gratuita que beneficiará a 400 agentes culturales de todo el país.

El lanzamiento se realizó el pasado miércoles 30 de abril en dependencias de la UTEM y contó con una emotiva presentación de un extracto de la obra teatral “Mistral, Gabriela (1945)”, producción del Centro Cultural Gabriela Mistral, resaltando el poder transformador de la cultura en la educación y la cohesión social.

La iniciativa se enmarca en el convenio de colaboración entre ambas instituciones, impulsado por la Dirección de Extensión de la UTEM, y los programas de Fomento y Desarrollo de Ecosistemas Creativos y de Promoción y Fortalecimiento del Trabajo Cultural del MINCAP.

Esta segunda versión del curso reafirma el compromiso de la UTEM con la formación descentralizada, territorialmente pertinente y articulada con los desafíos culturales y sociales del país.

“Para nosotros, como Universidad Tecnológica Metropolitana del Estado de Chile, es fundamental esta vinculación con los territorios y con la cultura. Creemos que esto responde claramente a nuestro sello de responsabilidad social y, justamente, a acercar la universidad a los territorios”, señaló la rectora Marisol Durán Santis.

El curso será dictado entre mayo y agosto de 2025, y permitirá a personas de todas las regiones acceder a herramientas en gestión cultural que potencien sus iniciativas, con énfasis en planificación, administración, normativas laborales, derecho de autor y sostenibilidad. Así, se busca consolidar ecosistemas creativos que fortalezcan el desarrollo cultural local.

“Este curso, que ahora se desarrolla en su segunda versión, de alguna manera sostiene el trabajo que la universidad ha realizado con los territorios y lo expande, porque tiene una cobertura a nivel nacional. Pensamos que ese es un desafío en la operación de toda esta gestión, pero que sin duda tiene mucha coherencia con nuestra identidad estatal para aportar a la democratización de la cultura y aporte al trabajo digno en cultura”, comentó Nicole Fuentes Soto, directora de Extensión Universitaria de la UTEM.

Desde el MINCAP, destacaron que esta alianza apunta a resolver brechas formativas históricas en el sector cultural y a dignificar el trabajo de sus profesionales.

“La alianza que hemos sostenido con la UTEM ha sido muy fructífera, porque en el sector cultural hay importantes brechas formativas, principalmente para los agentes culturales de las regiones del país. Además, existen precariedades significativas en las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de la cultura”, explicó Claudia Gutiérrez Carrosa, jefa del Departamento de Fomento de la Cultura y las Artes del Ministerio.

El éxito de la convocatoria y la masiva participación reflejan una necesidad real de formación en los territorios. Así lo expresó la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Claudia García Requena, quien destacó que “hay una demanda insatisfecha y una necesidad imperiosa de los territorios de formarse en temáticas de gestión cultural”.

El encuentro contó con la presencia de la actriz y dramaturga Solange Lackington, protagonista de la obra “Mistral, Gabriela”, quien valoró la importancia de estos espacios:

“Ojalá tuviéramos muchas más instancias como esta. Me parece maravilloso haber tenido la posibilidad de estar acá y ojalá pudiéramos llevar esta experiencia a otros espacios educacionales a lo largo de Chile, organizados a nivel ministerial”.

Esta segunda edición del curso representa un nuevo hito para la Vinculación con el Medio de la UTEM, consolidando su compromiso con la educación pública, la cultura local y la transformación social desde los territorios.

Revisa más del evento aquí

Comparte esta noticia: