Lo que deja el conversatorio Red de Mujeres Ingenieras en la UTEM

En una nueva versión del evento, tituladas, académicas y estudiantes de la carrera de Ingeniería en Construcción de nuestra casa de estudios, se reúnen en un espacio de diálogo e intercambio.

Con el objetivo de potenciar el desarrollo e inserción femenina en el área de la construcción en Chile, la Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial organiza este encuentro anual que convoca a la Red de Mujeres Ingenieras Constructoras (REDMIC). En esta oportunidad, el conversatorio permitió que profesionales con gran trayectoria en el rubro, compartan sus experiencias y detallen cómo las ingenieras constructoras UTEM destacan en el mercado laboral.

Felicita Díaz Farias, académica UTEM fundadora de esta red, asegura que “es un tremendo descubrimiento cuando vemos a profesionales mujeres que han salido de la carrera y que muestran la diversidad de proyectos en los que se pueden abocar. Pero mucho más importante, creo yo, es acercar a estas profesionales que se han ido, porque eso incentiva a que nuestras estudiantes vean qué hay en el futuro laboral, y que como tituladas UTEM tienen un sinfín de oportunidades”.

La jornada reunió a diferentes generaciones de profesionales de nuestra universidad, teniendo presencia tituladas de la década de los 90’s, como también profesionales que egresaron en los últimos años. En este contexto, estudiantes y académicos/as de las carreras de construcción de la UTEM participaron del debate e intercambio sobre experiencias y campos de acción para el rubro. Asimismo, la instancia permitió la generación de redes de contacto entre las profesionales y las alumnas, de modo de coordinar futuros espacios de prácticas, salidas a terreno y ofertas de trabajo.

Carolina Rodríguez González, presidenta del centro de alumnos/as de la Escuela de Construcción Civil, señala que “Este conversatorio no es solo un evento, sino que es una oportunidad para aprender e inspirarnos y fortalecer nuestra comunidad, es un recordatorio del talento y la capacidad que se forma en nuestras aulas, y que hoy brilla con luz propia en el mundo profesional.”.

Mujeres en la ingeniería

La UTEM destaca por la promoción constante de la inclusión de mujeres en la formación profesional en disciplinas como la ingeniería y la construcción. En esta línea, la Red de Mujeres Ingenieras Constructoras (REDMIC) de la UTEM nace con el objetivo de brindar las herramientas, el apoyo, el conocimiento y la expertis a las estudiantes de nuestra casa de estudios para que cuenten con la confianza y la seguridad de su desarrollo, previo a insertarse en el medio laboral. REDMIC también busca generar un espacio de intercambio entre tituladas de la Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial y actuales alumnas para la vinculación temprana con el campo disciplinar.

Esta es la cuarta instancia de reunión presencial que tenemos y queremos seguir generando estos espacios con el propósito de ampliar la comunidad de mujeres que conforman este grupo. Hemos incluido alumnas y tituladas de la carrera de Ingeniería en Construcción de la UTEM y también de Ingeniería Civil en Obras Civiles. Este tipo de espacios sirven para mantener un apoyo constante en el desempeño profesional, y también para inspirar a las actuales estudiantes de nuestra universidad”, detalla Díaz Farías.

El panel de expositoras estuvo conformado por cinco mujeres profesionales de la construcción, quienes una a una compartieron sus experiencias y su visión respecto al contexto de la disciplina en la actualidad. Asimismo, ingenieras constructoras e ingenieras civiles UTEM de diferentes partes del mundo, participaron virtualmente y también saludaron y expusieron sus vivencias en el medio. En el tramo final de la actividad, se dio espacio a preguntas y diálogo respecto a la materia, donde se destacó la participación de las mujeres en el escenario laboral chileno, y la buena preparación que tienen las egresadas de nuestra universidad ante los desafíos actuales.

El principal foco en nuestra agenda 2025, es poder participar e incentivar a que vengan más inscripciones de mujeres a la carrera de Ingeniería en Construcción de la UTEM. Por lo tanto, estamos trabajando también con el centro de estudiantes y con el Área de Vinculación con el Medio de nuestra universidad. Queremos dar a conocer cada vez más el desarrollo de mujeres en la disciplina, y que sepan que el trabajo que hace la UTEM en la docencia es tan integral que nos permite insertarnos como mujeres en cualquier espacio laboral”, concluye la académica Díaz Farías

Comparte esta noticia: