Impulsar la creatividad, conectar con los desafíos reales del entorno y fortalecer el espíritu emprendedor en la comunidad universitaria. Esos son algunos de los objetivos que definen a la recién creada Dirección de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Esta unidad, perteneciente a la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, llega a consolidar un trabajo sostenido en innovación institucional y hoy asume nuevas proyecciones bajo el liderazgo del académico Héctor Torres Bustos.
Con una sólida trayectoria en el ámbito del diseño, la tecnología y la sustentabilidad, Torres ha sido protagonista de múltiples iniciativas que han puesto a la UTEM en el mapa nacional en materia de innovación. Diseñador Industrial titulado de esta casa de estudios, Magíster y Doctor en Gestión del Diseño y TICs por la Universidad Politécnica de Valencia, fue fundador de ProteinLab, creador del Programa Institucional de Innovación —Innova UTEM—, y hasta hace poco, director del Hub de Innovación UTEM.
Una Dirección para proyectar lo construido
Según explica Héctor Torres, la nueva Dirección nace con el desafío de dar continuidad y mayor alcance al trabajo que se venía realizando desde Innova UTEM. El objetivo es claro: posicionar a la universidad como un actor relevante dentro del ecosistema de innovación y emprendimiento, tanto a nivel nacional como internacional, especialmente en los ámbitos de la tecnología y la sustentabilidad.

“Nuestro propósito es potenciar el desarrollo de proyectos que, basados en procesos de innovación, aborden desafíos del ámbito industrial, social y público”, señala. Se trata de una visión que entiende la innovación como un puente entre la investigación, la transformación social y el desarrollo sostenible.
“La creación de esta Dirección responde al compromiso que tenemos como universidad Estatal con una vinculación con el medio pertinente, bidireccional y con sentido público. Nuestro modelo de vinculación promueve la innovación y el emprendimiento como una función misional junto con investigación y desarrollo”, señaló Claudia García Requena, Vicerrectora de Vinculación con el Medio de la UTEM.
En ese marco, agregó, “la Dirección de Innovación y Emprendimiento permitirá consolidar una cultura de innovación entre estudiantes, académicas y académicos, y externamente buscará contribuir al desarrollo sostenible en la industria , el sector público y en los distintos territorios con los que trabajamos”.
Territorio como punto de partida
Para Torres, no existe innovación sin un vínculo activo con el territorio. “Los procesos de innovación, el emprendimiento y el territorio son un sistema que no puede funcionar por separado. Es en el territorio donde opera la industria, el Estado y la sociedad civil, y donde deben implementarse las soluciones que proponemos”, afirma.
Desde el Hub de Innovación UTEM, esta articulación ya es una realidad. A través de sus diversos nodos al interior y exterior de la universidad, se trabaja con empresas para fomentar la innovación competitiva, y con actores públicos y sociales para impulsar iniciativas de innovación pública y social con enfoque de triple impacto.
Foco en cultura, redes y formación
Entre las prioridades de esta primera etapa, la Dirección concentrará sus esfuerzos en tres líneas estratégicas: fortalecer la cultura de innovación; fortalecer el emprendimiento y consolidar las redes institucionales y territoriales.
En ese marco, se dará continuidad a programas ya instalados como la Travesía del Emprendimiento y el concurso Emprende UTEM, instancias que han permitido visibilizar e impulsar ideas con potencial de estudiantes y académicos/as.
La invitación es a participar
Uno de los ejes centrales de la Dirección será abrir espacios de participación activa para estudiantes, académicos/as, funcionarios/as y comunidades locales. “Nuestras acciones están orientadas a que todos y todas puedan involucrarse en procesos de innovación, emprendimiento y desarrollo de capacidades”, destaca Torres.
El llamado es claro: la innovación no es solo una tarea técnica, sino también colectiva, abierta y con sentido transformador.
Agenda en movimiento: lo que se viene para este semestre
Durante el segundo semestre de este año, la Dirección desplegará una serie de actividades que invitan a involucrarse y aprender desde la práctica. Entre ellas, se incluyen talleres de biomateriales, fabricación digital, modelos de negocio y metodologías ágiles para innovar. También se lanzará una nueva convocatoria al concurso Emprende UTEM, abierto a toda la comunidad universitaria.
Uno de los hitos más esperados será la segunda versión de Mi Primer Robot, actividad que se realizará en noviembre de 2025 junto a la Municipalidad de Renca, La Fábrica y el nodo del Hub de Innovación UTEM en dicha comuna. Este año, la iniciativa formará a 1.500 estudiantes de sexto básico de todas las escuelas de Renca, quienes armarán su propio robot y aprenderán a programarlo mediante bloques visuales.
Una experiencia que conecta la educación pública con el mundo de la tecnología, desde una mirada inclusiva, lúdica y profundamente transformadora.