La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), a través de su Dirección de Extensión de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, celebró un hito sin precedentes en su vida cultural: la primera presentación en la universidad de la emblemática obra del teatro chileno La Negra Ester, creación del maestro Andrés Pérez Araya e interpretada por la reconocida compañía Gran Circo Teatro.
La función, realizada en el Campus Ñuñoa, marcó el cierre oficial de la Primavera Cultural UTEM 2025 y reunió a más de 300 asistentes, entre estudiantes, docentes, equipos directivos, funcionarias y funcionarios, además de vecinas, vecinos y amistades del entorno universitario. El público llenó por completo el espacio, dando vida a una jornada que destacó por su alto nivel de participación, entusiasmo y conexión comunitaria.
La puesta en escena —con música en vivo de la Regia Orquesta, máscaras, humor, poesía y teatralidad popular— revivió la historia de amor entre Roberto Parra y la mítica Ester, convirtiéndose en un momento profundamente emotivo para la comunidad. La presentación fue además un homenaje al legado creativo y humano del maestro Andrés Pérez Araya, figura clave del teatro nacional.
Una Primavera Cultural de gran participación y comunidad
La función de cierre coronó un mes de actividades enmarcadas en la Primavera Cultural UTEM 2025, iniciativa que buscó fortalecer la identidad cultural de los campus, democratizar el acceso al arte y promover la convivencia universitaria.
Durante octubre y noviembre, Extensión UTEM activó los tres campus de la universidad con una programación diversa que incluyó:

Feria Cromática de Artes y Oficios, en el Campus Central.
Pasacalles y comparsas con Banda Exuberante, Las Indhomitas y La Osadía Banda, que recorrieron calle Dieciocho, Casa Central y Campus Providencia.
Cabina fotográfica y actividades recreativas abiertas a toda la comunidad
Inauguración de la Casona Cultural UTEM, nuevo espacio de creación y formación artística
Presentación del Mural Colectivo “Naturaleza y Cultura”, realizado por el artista visual GODERSI junto a estudiantes UTEM
Activaciones artísticas de talleres de música, muralismo, teatro y ensamble de bronces
Estas actividades reunieron a cientos de personas en cada jornada, consolidando la Primavera Cultural como una instancia esperada y valorada por su impacto en la vida universitaria.
Compromiso institucional con el arte y la convivencia
La Rectora de la Universidad, Marisol Durán Santis, señaló “Como universidad estatal y pública, nuestro compromiso es abrir nuestros espacios, democratizar el acceso al arte y vincularnos activamente con las necesidades del entorno.

La Primavera Cultural y la presentación de La Negra Ester reflejan ese propósito: fortalecer la vida cultural de nuestros campus y poner la creación artística al alcance de toda la comunidad.
Nos enorgullece recibir a estudiantes, funcionarias y funcionarios, académicas y académicos, y muy especialmente a las vecinas y vecinos del barrio. Su presencia reafirma que la universidad pública cumple un rol fundamental en construir una sociedad más inclusiva, participativa y cohesionada.”
Un cierre que abre nuevas puertas
La exitosa jornada con La Negra Ester no solo marcó el fin de una edición histórica de la Primavera Cultural UTEM, sino que también reafirmó el compromiso de la universidad con el desarrollo artístico, la vinculación territorial y la construcción de comunidad a través de la cultura.
La UTEM continúa impulsando espacios que celebran la creatividad, la memoria, la diversidad y la vida universitaria.



